
Tuna
Bravo, bravío fruto es la tuna del nopal.
Sus espinas guardan un tesoro de dulzura, igual que la altivez de una mujer guarda el amor que va a entregar.
Cortadas por mano diestra a la hora del amanecer, cuando el viento se aquieta y las espinas duermen, estas tunas me esperan en un platón de barro sobre la mesa de la cocina.
Son de un pálido verde -se les llama blancas-, y son rojas, y son amarillas y de color de rosa.
Todas son dulces, igual que es la vida cuando los dioses se descuidan.
Fruto de rancho, fruto crecido en el corral junto a la pared de adobe, la tuna carece del prestigio de la manzana o el durazno.
Quien la prueba, sin embargo, quien se lleva a la boca su dulzor, siente que está gozando a una muchacha campesina que al principio se le mostró arisca y que luego se le entregó al pie de la pared de adobe, a la hora del amanecer, cuando el viento se aquieta y las espinas duermen.
Compartir:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más


Entradas Relacionadas

El loco de Moscú
marzo 1, 2022
¿Qué es la Visibilidad Trans?
marzo 31, 2022